sábado, 12 de febrero de 2011

TEMA 3 -- AVANCES DE LA MEDICINA

AVANCES DE LA MEDICINA
1-      DIAGNOSTICOS Y TRATAMIENTOS
a)      Diagnósticos
La mayoría de las enfermedades comunes se diagnostican por un médico de familia que comienza con un historial clínico que contiene los síntomas, patologías familiares, operaciones, alergias, vacunas y hábitos o costumbres del paciente.
Los primeros datos que valora el médico son los signos vitales: peso, temperatura, pulso, presión sanguínea y analítica. Uno de los instrumentos que utiliza es el estetoscopio. Para ver el interior el recurso más popular son los rayos X. De la misma familia que la luz solar (ondas electromagnéticas) que pueden atravesar los tejidos menos densos del cuerpo, como la piel, grasa o los músculos. Se utiliza para identificar fracturas, piedras en el riñón, quistes o tumores como el cáncer de pulmón o de mama.
Los huesos son relativamente densos y reflejan parte de los rayos X, por lo que debajo de ellos la placa apenas recibe radiación y queda más oscura. Por el contrario, los que se encuentran con tejidos blandos llegan a la placa haciendo que esta se vuelva más clara.
TAC – escáner de tomografía axial computarizado. Genera imágenes de secciones del cuerpo y permite detectar anomalías anatómicas.
(Anatomía estudia los órganos).
RMN – resonancia magnética nuclear. Consiste en someter al paciente a un poderoso campo magnético que interacciona con los núcleos de los átomos de hidrógeno presentes en todos los tejidos. Se analiza la respuesta de los átomos se obtienen imágenes que parecen “lonchas” de alrededor 1 mm de grosor. Es útil para detectar tumores extremadamente pequeños, observar el cerebro, localizar coágulos en los vasos sanguíneos y explorar discos intervertebrales o rodillas dañadas.
PET – tomografía de emisión de positrones. Al paciente se le inyecta glucosa radioactiva que emite positrones. Las células con un metabolismo más rápido absorben más glucosa y por tanto emiten más positrones. Se utiliza para detectar, bloqueos minúsculos en los vasos sanguíneos, tumores, así como las primeras fases de la esquizofrenia, la epilepsia o el Alzheimer.
La cámara termográfica  es útil para detectar tumores. Permite reconocer las diferencias de temperatura del cuerpo. Los tumores desprendes más calor.
La sensitometría ósea, son pequeñas dosis de rayos X, de utiliza para conocer la densidad de los huesos. Cuanto menor sea la densidad, mayor será el riesgo de fractura. Es de gran ayuda para prevenir la osteoporosis, enfermedad que afecta a las mujeres postmenopáusicas. Un 30% la sufren y el 54 %  presentan descalcificación.
b)       Tratamientos
Hay fármacos para la mayoría de enfermedades comunes, para las raras escasean ya que no son viables económicamente.
El más habitual es modificar algún hábito que pueda estar relacionado con la dolencia y/o recurrir a medicamentos.
Los medicamentos son sustancias o compuestos que tienen propiedades curativas o preventivas ante las enfermedades humanas o animales.
Un medicamento debe contar con pruebas científicas de su calidad, eficacia e inocuidad antes de poder ser comercializado.
La investigación se mueve para hallar nuevos medicamentos. Mediante el análisis de plantas tropicales, la reestructuración de proteínas y las avanzadas técnicas de la ingeniería genética.
Gen: partes en las que se divide nuestra información genética. Cada gen es una proteína  que determina los caracteres biológicos (insulina, interferón, interluquinas).
Los medicamentos no deben consumirse sin motivo y sin prescripción médica y debemos seguir las pautas del médico. No hay que automedicarse ya que esto puede enmascarar los síntomas o ser contraproducente.  Los medicamentos que no necesitan receta son los que cuyos principios activos son primitivos y no presentan efectos secundarios.
Hoy en día la cirugía sólo se utiliza si el problema no se puede resolver de otra manera. Antes de la intervención el quirófano ha de estar preparado y desinfectado.

2-      TRASPLANTES
Los donantes de órganos son aquellos que sufren muerte cerebral. Los órganos tienen un tiempo límite, algunos más de 48 horas y otros sólo 24 horas. El donante deber ser compatible con el receptor, para evitar en lo posible el rechazo. Los órganos se extraen del cuerpo cuando están suficientemente frios y se colocan en contenedores estériles con hielo. Estos viajan por el medio más rápido. Para evitar el rechazo inmunitario, se administran unos fármacos llamados inmunosupresores, que disminuyen la respuesta del sistema inmunitario y deben tomarse de por vida. Los trasplantados pueden llevar una vida normal.
La demanda va por delante de la disponibilidad.
Nuevos avances
Los xenotrasplantes consiste en trasplantar órganos de animales, pero falta superar las barreras inmunológicas que dificultan el trasplante entre especies. El animal que se perfila como ideal, es el cerdo, porque puede ser manipulado genéticamente. Su similitud anatómica y fisiológica con el ser humano hace posible la compatibilidad funcional entre ambas especies.
Los autotrasplantes que harían posible con las células madre embrionarias que se encuentran en el cordón umbilical y en los tejidos adultos. Se llaman totipotentes y  tienen capacidad para convertirse en cualquier órgano y sin rechazo,  

    3 – HISTORIA
Nueve premios Nobel jalonan la historia de los trasplantes. El Padre de la Historia es el francés Alexis Carrel (1873-1944) que resolvió el principal problema quirúrgico que era restablecer el flujo sanguíneo en el órgano trasplantado.
En 1908, extirpó dos riñones a un perro y más tarde volvió a reimplantarle uno de ellos y el perro continuó viviendo. En 1912 recibió el premio Nobel por su trabajo. La solución consistía en coser con finas agujas las venas y arterias y, en controlar el flujo de sangre en ambos extremos.
Peter Medawar (1915-1987) trabajó sobre todo con trasplantes de piel y demostró que la reacción del injerto es un fenómeno de tipo inmunitario. Depende de la constitución genética donante-receptor.
Frank MacFarlane Burnet (1899-1985) premio Nobel en 1960, estableció una teoría general del sistema inmunitario. Este es uno de los medios de defensa del organismo más importantes, clave para la supervivencia del individuo ya que es el encargado de  identificar lo extraño y peligroso que encuentra en el cuerpo.
En 1980, Baruj Benacerraf , judío sefardí, el francés  Jean Dausset y George Snell recibieron el Nobel por sus trabajos científicos sobre la comprensión del sistema inmunitario. Descubrieron  el antígeno H, conocido como antígenos de histocompatibilidad. En la membrana plasmática de todos las células hay tarjetas de identificación celular. Son proteinas extrinsecas (por fuera) de la membrana y como todas las proteinas, exclusivas y específicas de cada individuo. Son las señales que reconocen nuestro sistema inmunitario para diferenciar lo nuestro (y normal) de lo extraño.
En 1950, Murray y Thomas, hicieron posible el trasplante al demostrar que mediante irradiación o con sustancias como azatriopina disminuía el riesgo del rechazo. La dosis de los imnunosupresores depende de la incompatibilidad y se vienen usando desde 1962. Al atacar al sistema inmunitario este está débil y aparecen las infecciones oportunistas.
3-      LA INVESTIGACIÓN FARMACÉUTICA
El proceso que va desde la sustancia hasta que se comercializa puede durar de 7 a 12 años. Sólo una mólecula de cada cien mil llega al final.  Pueden ser de origen sintético, donde se une farmacología e informática (virtualmente se forman y modifican las moléculas sin tener que fabricarlas). Y otros se extraen de los animales, seres marinos y plantas. El AZT contra el sida es extraído del esperma del arenque y la eladona contra la hipertensión, de la saliva del pulpo,  la digitalina para el corazón de la dedalera, el opio se utiliza contra el dolor y la aspirina de la corteza del sauce blanco.
En 1985, S. Campbell y D. Roberts, buscaban un fármaco contra la hipertensión. En 1991 se realizan los ensayos clínicos y los voluntarios notaron un aumento en la frecuencia e intesidad de las erecciones. Esto lo convirtió en el primer fármaco oral para tratar la impotencia. El fármaco facilita la erección, pero no potencia la capacidad sexual ni tampoco evita la eyaculación precoz. Puede resultar mortal si se combina con otras drogas al producir fuertes cambios en la tensión que terminan en accidentes cardiovasculares.
En el curso de la investigación, los obstaculos con los que se tienen que enfrentar son principalmente la experimentación con animales y los ensayos clínicos en seres humanos.
La expirementación con animales es un asunto polémico, pero no hacerlo supondría exponer los seres humanos a posibles riesgos. Hay leyes que fijan el marco de este tipo de investigación, reduciendo el sufrimiento al mínimo. Los métodos alternativos para evitarlo son el uso de microorganismos, animales de sistema nervioso rudimentario, cultivos celulares o simulaciones por ordenador.

1)      Últimos ensayos
Los ensayos en bacterias permiten comprobar si los compuestos inducen mutaciones; si es así ya no se desarrollan.
En animales se empieza con un ratón de laboratorio, más tarde debe incluirse un animal no roedor, ya que los resultados pueden ser diferentes entre especies. Al principio se les suministra grandes dosis y el objetivo es encontrar qué dosis es tóxica para la mitad de los animales y que órganos han sido dañados. Después se observa el efecto sobre la fertilidad y particularmente la posibilidad de alteraciones fetales. Para medir la toxicidad crónica se administra una dosis baja durante un largo tiempo y es necesario determinar la toxicidad a largo plazo y el posible potencial cancerígeno.
Los ensayos en seres humanos constan de 3 fases:
Primero se suministra a pacientes sanos, que reciben un incentivo económico, que han sido informados y que han firmado su consentimiento. Los médicos estudian cómo se distribuye, se metaboliza o se elimina el compuesto por el organismo, con vistas a determinar la dosificación y detectar posibles efectos tóxicos. La prueba dura un mes y participan unas veinte personas.
Segundo, 100 voluntarios sin incentivos económico y que padecen la enfermedad que se va a tratar. Durante varios meses parte de los pacientes reciben la medicina, y a los otros se les administra un tratamiento normal. Es lo que se llama un ensayo doble ciego, ya que ni los médicos ni los pacientes saben quién está tomando qué. El objetivo es ver si funciona el fármaco.
Tercero, se establece la dosis óptima, la posología, y la seguiridad a largo plazo. Estos ensayos pueden necesitar varios años, y requieren la participación voluntaria de miles de pacientes. Por término medio los ensayos clínicos duran cinco años. Las agencias del gobierno necesitan al menos otros dos para examinar los datos.
Comercialización
El estado se encarga de vigilar la calidad e inocuidad de los bienes de consumo. Los medicamentos en especial son sometidos a controles muy severos antes de su comercialización. En la mayoría de los países ricos existen organismos encargados del seguimiento de su comercialización, Asociación Española del Medicamento, Agencia Europea del Medicamento o la FDA. Estos organismos controlan, por medio de expertos, la eficacia y la tolerancia , su interés terapéutico, la publicidad y difusión de las reconmendaciones sobre su buen uso, así como la tarea de los farmacéuticos. Los pasos son: investigación, experimentación y ensayos clínicos que supone unos 65 millones de euros y unos 10 años de duración. Superada esta fase la compañía farmacéutica obtiene la patente del medicamento durante 20 años. A partir de ese momento las otras compañias ya pueden elaborar y comercializar copias del original o genéricos.
Los medicamentos genéricos son productos idénticos, por su composición y su dosis, a otro que ya existe en el mercado. Se nombran por el principio activo.
Es necesario probar la calidad farmacológica del génerico con respecto al original y conseguir el permiso de la autoridad correspondiente. Su principal ventaja es su reducido precio, que supone un ahorro para los pacientes y los sistemas de salud.
En contra tienen que si se reducen los beneficios del inversor inicial, esto puede limitar la concepción e investigación de otros productos originales. En países como India y Brasil, la industria de genéricos es muy potente, sobre todo en los antirretrovirales.

¿SALUD, UN DERECHO UNIVERSAL?
La medicina moderna resulta cara incluso en los países ricos. Muchos países cuentan con seguros sociales de salud. Alemania fue pionera, en 1883 el gobierno inició un plan en el que los trabajadores y los patronos tenían que contribuir con un fondo destinado a costear los gastos de enfermedad.
Hoy existen numerosos sistemas tanto públicos como privados que cubren total o parcialmente los gastos médicos.
Los sistemas sanitarios de los países pobres no son los únicos que tienen problemas. En los países ricos también hay grandes sectores de la población que no llegan a tener acceso a la asistencia médica porque los mecanismos de protección social son deficientes.
Desde la II Guerra Mundial los intentos de mejorar la salud de la población se dividieron en dos campos: uno centrado en las campañas intesivas de vacunación y otro centrado en la construcción de infraestructuras sanitarias locales (ambulatorios) para promocionar la medicina preventiva (atención primaria). Ambas son necesarias o complementarias.
En 1948, la ONU creó la OMS (Organización Mundial de la Salud) con un solo objetivo conseguir aumentar la salud de la población.
La principal apuesta sigue siendo ofrecer atención primaria. Los objetivos son: buena nutrición, agua segura y saneamientos básicos, cuidado de la salud materna e infantil, lo que incluye la planificación familiar, vacunación contra las enfermedades infecciosas principales, acceso a medicamentos esenciales y educación para la salud.
La medicina alternativa, no es tal, ya que no cumple los requisitos a los que son sometidos los medicamentos. La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios, lo único que hace es comprobar su inocuidad.


No hay comentarios:

Publicar un comentario