sábado, 30 de abril de 2011

Ejercicios libro 2 tema 4


¿Serán exactamente iguales a su progenitor los individuos clónicos? ¿Se comportarán igual?
Genéticamente si, pero también se debe tener en cuenta el medio ambiente.  Tampoco su comportamiento será igual ya que cada uno percibe de un modo distinto.
El debate está servido.
El Gobierno prepara una ley para regular un fichero genético de violadores y asesinos
Una comisión del Ministerio del Interior está trabajando ya sobre la proposición no de ley aprobada en junio por el Congreso en la que se instaba al Gobierno a regular el uso de los análisis de ADN (material genético) en la investigación de paternidad y determinados delitos. María Bernarda Barrios, diputada del PP que promovió la iniciativa, es partidaria de que tales técnicas sean aplicadas en las investigaciones de los delitos sexuales y en los casos de implicados en asesinatos y delitos contra la personas. El proyecto es más restrictivo y garantista que el vigente en otros países.
La proposición cursada por Barrios, secretaria primera del Congreso de los Diputados, se basa en la decisión del Consejo de Europa del 10 de febrero de 1992 sobre el uso del análisis del ácido desoxirribonucleico (ADN) dentro de los condicionantes del Derecho Penal, en la que recomienda que los estados miembros adopten su legislación a los principios contenidos en la misma.Esta prueba, que tiene una fiabilidad del 99,9%, permite obtener a través de una muestra de sangre, semen, saliva o cabello, un perfil genético del individuo que permite distinguirlo y hacerlo diferente del resto de la población. La única excepción es el caso de los gemelos univitelinos, que tienen exactamente el mismo ADN.
El PP considera que el avance científico conseguido en este campo resulta de gran interés para "el esclarecimiento de la inocencia o la culpabilidad en múltiples delitos de violación, así como en las diversas causas de investigación de paternidad". Barrios afirma: "En causas criminales, la genética forense aporta valiosos elementos que enriquecen la base sobre la que el juzgador se debe pronunciar".
Consciente de que la introducción de estos nuevos métodos en la investigación criminal puede suscitar recelos sobre los derechos fundamentales de los ciudadanos, el PP advierte que su intención es "facilitar la obtención de pruebas lícitas, pero respetando los límites éticos y el derecho a la intimidad de las personas".
Debate parlamentario
El debate parlamentario que se celebró el pasado junio ya dejó traslucir los diferentes puntos de vista y matices de cada grupo político, en un anticipo de lo que puede ocurrir cuando el proyecto legislativo esté culminado y deba ser aprobado por el Congreso.El diputado Manuel Silva Sánchez, de CiU, lanzó una catarata de dudas y preguntas: "¿Puede establecerse la prueba del ADN con carácter obligatorio? ¿Puede incluso imponerse a través de la fuerza física ¿Constituye esto una vulneración del principio de derecho de que cualquier ciudadano puede no declarar contra sí mismo? ¿Puede imponerse también obligatoriamente la elaboración de bancos de datos de determinados tipos de autores de delitos, que suelen ser reincidentes, como por ejemplo los que atacan la libertar sexual?".

Silva entiende que la Ley Orgánica de Protección a la Intimidad y la Ley Orgánica de Regulación del Tratamiento Automatizado de Datos (LORTAD) son "insuficientes" para controlar debidamente el procedimiento que se abre a través de los análisis de ADN.
Francisco Rodríguez Sánchez, del Bloque Nacionalista Galego, reconoció que "conviene regular el uso de análisis de ADN" en la investigación criminal para acabar con la actual laguna legal. Resaltó que uno de los aspectos que debe aclararse es "en qué situaciones debidamente justificadas se concede una primacía probatoria a las pruebas genéticas, ya que en muchos casos es la única que puede existir para determinar quién fue el agresor". Rodríguez puso el ejemplo de casos de violación en los que no hay testigos ni una precisión clara por parte de la víctima, al ser ésta discapacitada o menor de edad.
Margarita Uría, diputada del PNV, recordó la sentencia 207/1996 del Constitucional para sostener que la prueba del ADN mediante la extracción de sangre puede atentar contra la intimidad y la integridad física. "Sólo podrá ser obligatoria la prueba a efectos penales cuando sea necesaria al fin pretendido, que no es sólo la investigación criminal, sino también que sea imprescindible para saber si ha existido delito y para saber también si una persona concreta es el delincuente", argumentó Uría. "Si no se buscan estos dos aspectos, dice el Constitucional que su uso será desproporcionado. No cabe, por tanto, su utilización para obtener meros indicios", agregó.
El socialista Pedro Jover Presa señaló que la prueba del ADN puede ser de gran utilidad en delitos como "el homicidio, las lesiones o los que van contra la libertad sexual".
La diputada popular María Bernarda Barrios, promotora de la proposición, es partidaria de que las pruebas de ADN se limiten a "todos los delitos sexuales y los delitos contra las personas", como asesinatos, homicidios o lesiones. Barrios considera "invendible" que esto se amplíe a los sospechosos de delitos violentos contra la propiedad (atracos y robos con fuerza), como desearía la policía.
¿Pero podría un sospechoso negarse a ser sometido a esta prueba genética? "Yo creo que debe ser obligatoria, aunque siempre debería ser mediante una resolución judicial", afirma Barrios.
Construye un árbol genealógico familiar.
No tengo datos. Curiosidades de la vida….
Concepto de portador
Imagina que eres portador del gen de la fibrosis quística, la enfermedad genética recesiva más frecuente entre las personas de nuestra población.
¿Cuál sería el porcentaje de hijos portadores y sanos respecto a este gen si tu pareja no es portadora?
¿Cuál sería el porcentaje de hijos enfermos, portadores y sanos si tu pareja también porta este gen?
Deben ser ambos portadores, para que el feto también lo sea.Éste requiere que cada padre le trasmita una copia del gen CFTR mutante.

domingo, 17 de abril de 2011

EEUU y Europa revisan el efecto de los colorantes artificiales en la salud

http://www.elpais.com/articulo/sociedad/EE/UU/Europa/revisan/efecto/colorantes/artificiales/salud/elpepusoc/20110331elpepisoc_5/Tes

EEUU y Europa revisan el efecto de los colorantes artificiales en la salud
1 ¿Con qué se relaciona el consumo de determinados colorantes artificiales?
Con comportamientos hiperactivos y de déficit de atención en niños.
2 ¿Qué está haciendo la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria y la Agencia Estadounidense del Medicamento con seis colorantes alimentarios artificiales? ¿Con qué finalidad?
Revisan los estudios existentes y se plantean obligar a incluir advertencias en los envases de alimentos que usen estas sustancias.
3 Qué causa la hiperactividad y el déficit de atención.
Según los expertos son cinco genes cuyas alteraciones están ligadas a este trastorno, que tiene un origen genético en un 80% de los casos y el 20% restante tiene que ver con comportamientos de riesgo en el embarazo, como el consumo de alcohol y tabaco.
4 ¿Dónde se encuentran esas seis sustancias?
Es frecuente encontrarlas en productos de confitería, postres, panadería o refrescos.

La orientación sexual depende de la serotonina

http://www.elpais.com/articulo/sociedad/orientacion/sexual/depende/serotonina/elpepisoc/20110324elpepisoc_6/Tes
La orientación sexual depende de la serotonina
1 ¿Qué es la serotonina y qué efectos tiene en ratones y en humanos?
Es un neurotransmisor clave en la depresión y su tratamiento también afecta el comportamiento sexual de los humanos.
2 ¿Qué han hecho Yan Liu y su colegas y cuál ha sido su resultado? ¿Se puede revertir?
Han conseguido ratones sin el gen que fabrica esa enzima (Tph2), y que por tanto tienen inutilizados los circuitos cerebrales que usan serotonina. Los machos modificados genéticamente pierden la orientación sexual.
Si se puede revertir, basta inyectar a estos ratones un compuesto que restaura la síntesis de serotonina para que recobren su orientación en poco más de media hora.
3 Efecto de los antidepresivos de la familia de la serotonina sobre el comportamiento sexual humano.
El Prozac es capaz de inhibir los comportamientos sexuales compulsivos, pero solo en los hombres homosexuales, no en los heterosexuales.
4 ¿Qué hace falta para poder fabricar serotonina?
Las neuronas que usan serotonina como neurotransmisor deben fabricarla ellas mismas a partir del triptófano, un aminoácido común en la dieta. Ello requiere requiere de una enzima llamada Tph2.
5 ¿Es congénita la homosexualidad entre los humanos? Pruebas ¿Dónde se localiza?
Hay sólidas evidencias de que la homosexualidad tiene una base genética en la especie humana.
Los gemelos que comparten todos sus genes, concuerdan en su orientación sexual en el 50 % de los casos, mientras que los mellizos, que sólo comparten la mitad de los genes, concuerdan sólo en el 22% de los casos.
Los gais de una misma familia tienden a compartir las mismas variantes genéticas en zonas concretas de los cromosomas X, 7, 8 y 10.

6 ¿Es común la homosexualidad entre los mamíferos? Ejemplos.
Sí.  Desde los toros de raza Hereford hasta los macacos rhesus, pasando por las ovejas.

El bebé elegido genéticamente logra la curación de su hermano

http://www.google.com/search?ie=UTF-8&oe=UTF-8&sourceid=navclient&gfns=1&q=El+bebe+elegido+geneticamente+logra+la+curaci%C3%B3n+de+su+hermano

El bebé elegido genéticamente logra la curación de su hermano
1 ¿Qué es la beta talasemia mayor y en qué consiste su tratamiento?
Es una enfermedad genética: los glóbulos rojos no se desarrollan bien, por lo que el niño sufre una anemia grave y necesita transfusiones de sangre regularmente.
2 ¿ Cómo se ha curado Andrés de anemia congénita severa?
Andrés se ha curado al superar con éxito el transplante de células del cordón umbilical de su hermano Javier, concebido sin la enfermedad y con un perfir de compatibilidad idéntico al del hermano enfermo.
3 ¿Qué permite la ley de Reproducción Humana Asistida de 2006 en casos como los de Andrés?
Permite seleccionar un embrión sano para curarle

Sanidad aprueba la selección de embriones para evitar el cáncer.

http://www.elpais.com/articulo/sociedad/Sanidad/aprueba/seleccion/embriones/evitar/cancer/elpepisoc/20090422elpepisoc_4/Tes

Sanidad aprueba la selección de embriones para evitar el cáncer
1 ¿Qué porcentaje de las mujeres con las dos mutaciones  que predisponen al cáncer de mama, lo desarrollarán?
Se calcula que el 80%.
2 ¿Cómo se obtienen embriones libres de una mutación que poseen sus progenitores?
Se toma un espermatozoide y un óvulo.  Se fecundan in vitro hasta que el embrión muestra 8 células. Se extraen dos células de cada embrión. Se analizan los genes predispuestos al cáncer de mama y se descartan. El embrion libre de la enfermedad se implanta en el útero de la madre.
3 ¿Qué porcentaje de cáncer de mama y de tiroides son hereditarios?
Un 10%
4 ¿Para qué tumores hereditarios, ha permitido recientemente la Comisión Nacional de Reproducción Humana Asistida (C.N.R.H.A.) la selección de embriones?
Para el cáncer de tiroides.
5 ¿Entra en contradicción, esta decisión reciente de la C.N.R.H.A. con la vigente ley de Reproducción Humana Asistida? ¿De qué forma? ¿Qué circunstancias lo han permitido?
Sí. Porque no es una enfermedad puramente hereditaria, aunque tenga un importante factor genético.  Se trataba de un caso con mucho sufrimiento detrás.
6 ¿Cuál es la polémica en torno a la selección de embriones y como la aborda la C.N.R.H.A.?
Esta técnica tiene un fuerte rechazo social por parte de sectores más conservadores, que entienden que si se selecciona un embrión para implantarlo, es a costa de descartar otros. Y eso es visto como un aborto.
Para todos los casos, hace falta un permiso individualizado de la Comisión.
7 ¿A qué posibilidades abre la puerta esta decisión de la C.N.R.H.A. y cuáles serían sus consecuencias para este organismo?
Abre la puerta a casos de alto riesgo para tener cáncer de mama u otros tipos. El problema es que pueden colapsar a la Comisión.

La genética personal topa con la patente

http://www.elpais.com/articulo/sociedad/genetica/personal/topa/patente/elpepisoc/20110331elpepisoc_1/Tes
1 ¿Cuántos genes tiene el cromosoma 9 de los humanos?
1.086
2 ¿Para qué se usan los test genéticos?
Para diagnosticar y tratar cánceres. También son necesarios para seleccionar embriones en reproducción asistida.
3 ¿Qué es la medicina personalizada?
Es la medicina específica para grupos homogéneos, dónde la eficacia es superior a las terapias iguales para todos.
La medicina personalizada puede reducir el riesgo de ineficacia del tratamiento, al evitar la estrategia de ensayo y error a menudo necesaria hoy en día y reducir el riesgo de reacciones adversas graves, así como mejorar los resultados terapéuticos globales, lo que obviamente también nos lleva a la mejora de las condiciones de vida del paciente y a una racionalización del coste de los tratamientos.
4¿Cómo han variado las técnicas para secuenciar el genoma entre la década de los ochenta y la actualidad?
En los ochenta y noventa se tardaba una década o más en identificar un único gen. Hoy en día las técnicas de secuenciación leen millones de letras del genoma al día.
5 ¿Qué fue el proyecto Genoma Humano y desde cuando se conoce?
El Proyecto Genoma Humano (PGH) fue un proyecto internacional de investigación científica con el objetivo fundamental de determinar la secuencia de pares de bases químicas que componen el ADN e identificar y cartografiar los aproximadamente 20.000-25.000 genes del genoma humano desde un punto de vista físico y funcional. Fue fundado en 1990.
6 ¿Qué se ha descubierto con los test genéticos?
Miles de genes implicados en cientos de enfermedades y además abre la vía a la medicina personalizada.
7 ¿Cuál es el nuevo objetivo de los test genéticos?
Que ayuden a estimar la efectividad de los tratamientos para cada paciente y sus efectos secundarios.
8 ¿Cuántos genes humanos están patentados ya?
Miles de ellos, la mitad están implicados en tumores y muchos relacionados con otras enfermedades.
9 ¿Qué permite la tecnología actual sobre el conocimiento de los genes?
En la actualidad ya no identifican un gen, sino sus variantes, su interacción con otros genes, sus cambios patológicos…
10 ¿Qué es un gen patentado y como puede influir sobre los test genéticos?
Aquellos genes humanos aislados fuera del organismo cuya función está descrita.
La aplicación estricta de las patentes de genes podría hacer que los test genéticos cayeran en la trampa de una intricada red de patentes y podrían entorpecer la innovación.
11  Actualmente, cuándo se puede patentar un gen en la UE y en EEUU.
Un gen humano sólo es patentable si su función está descrita y es una solución a un problema, es decir, que sirva para tratar o diagnosticar una enfermedad.
12 Efecto de las patentes de genes sobre las pruebas diagnósticas.
Los test genéticos no patentados, o comercializados bajo licencias no exclusivas, están mucho más difundidos que los test derivados de licencias exclusivas.
13 ¿Cuáles son los argumentos para no patentar los genes?
Por un lado están los motivos éticos y por otro los que afirman que la patente obstaculiza la investigación y los tratamientos.
14 Según la Directiva de Protección Jurídica de las Invenciones Biotecnológicas qué es patentable y no patentable en la UE. Ejemplos.


miércoles, 13 de abril de 2011

Ejercicios - transgénicos

¿Inocuos salud y medio ambiente?
Ventajas e incovenientes de los alimentos transgénicos.
Consumaseguridad.com
El debate de los transgénicos
La experiencia se circunscribe hasta la fecha al maíz, el arroz, la colza o la soja y pronto podría aplicarse al trigo. Semillas tratadas genéticamente, más resistentes que las variedades naturales, son sembradas y comercializadas hasta formar parte de la cadena alimenticia. Productores y agricultores defienden su rentabilidad e inocuidad, a la vez que bioagricultores y ecologistas plantean dudas y reclaman un debate ético.
Bioagricultores y ecologistas sostienen que la rentabilidad del cultivo de soja tolerante a herbicidas (soja TH) y del maíz Bt, resistente a insectos, es menor que la de los cultivos no modificados genéticamente, debido a que las semillas transgénicas son más caras y sus cosechas tienen menor valor en el mercado. Otro problema que aducen es la contaminación.
Las semillas, según han denunciado diversos grupos de científicos y organizaciones ecologistas y de agricultores, están casi completamente contaminadas por los cultivos modificados genéticamente, siendo muy difícil encontrar variedades no transgénicas puras y existiendo un alto riesgo de contaminación del propio cultivo.
La contaminación genética ha generado, precisamente, una proliferación de litigios y complejos problemas legales.
La actitud de las administraciones en estas lides es sumamente ambigua; tanto en Canadá como en Estados Unidos se admite un ámbito para las semillas transgénicas en la población agrícola, a la vez que se sugiere el empleo de semillas no modificadas genéticamente en otras instancias.
Juan-Felipe Carrasco (Greenpeace España) sostiene que «los efectos negativos generales de esta tecnología sobre la agricultura y sobre las industrias alimentaria, forestal y piscícola superan ampliamente cualquier ventaja teórica que pudiese presentar la ingeniería genética». La organización ecologista defiende con respecto a los transgénicos la aplicación de un «principio de precaución», y se opone a cualquier liberación de organismos modificados genéticamente (OMG) al medio ambiente. «Los ensayos de campo, incluso a pequeña escala, presentan igualmente riesgos de contaminación genética, por lo que también deben prohibirse». Por el contrario, Greenpeace no se opone a la investigación fundamental en laboratorio, ni se posiciona en contra de las aplicaciones médicas.
¿Son un riesgo?
Los alimentos transgénicos se perciben como un riesgo en algunos sectores de la sociedad. ¿Son buenos o malos, un riesgo o un beneficio? Para contestar a esta pregunta hay que partir de tres supuestos. En primer lugar, debe tenerse en cuenta que el riesgo cero no existe, y menos en alimentación, ya que la población humana no es homogénea -el gluten de trigo es un peligro para los celíacos pero no para el resto de la población. En segundo lugar, no es posible generalizar y hablar de que todos los alimentos transgénicos son buenos o todos son malos, ya que existen centenares de ellos y, en tercer y último lugar, no existe un sólo riesgo ya que existen riesgos de tipo sanitarios, medioambientales o económicos. El resumen de lo expuesto es claro: hay que evaluar cada alimento transgénico por sí solo, riesgo por riesgo.
Desde hace años, la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) han trabajado sobre este tema concediendo prioridad a la elaboración de los principios científicos de evaluación. El concepto más importante es el de equivalencia sustancial, que otorga dicha categoría a aquellos alimentos transgénicos cuya composición nutricional y características organolépticas son iguales al convencional del que proviene, con la única excepción del nuevo carácter introducido por ingeniería genética.
Evaluación estricta
Los alimentos transgénicos que han obtenido el permiso de comercialización han sido evaluados en base a tres criterios: contenido nutricional o equivalencia sustancial, alergenicidad y toxicidad. Sin duda, son los alimentos más evaluados en toda la historia de la Tecnología de Alimentos. Todos los análisis indican que no hay datos científicos que indiquen que los alimentos transgénicos representen un riesgo para la salud del consumidor superior al que implica la ingestión del alimento convencional.
Aún así, se habla de riesgos y se hace referencia a aumentos de casos de alergia, peligro de aparición de resistencias a antibióticos, generación de cánceres o retardos en el desarrollo inmunitario. Es cierto que se produjo un caso en el que se comprobó la existencia de un problema de alergenicidad. Se trataba de una soja transgénica con un gen de nuez brasileña que resultaba perjudicial para los alérgicos a dicho fruto. El problema se detectó durante la evaluación del producto previa a la concesión del permiso de comercialización y, aunque este último se obtuvo con la condición de que se etiquetara, la compañía productora decidió no comercializarlo.
Con el resto de alimentos transgénicos ensayados hasta la fecha no se han detectado problemas. Existen alimentos transgénicos que obvian problemas de alergenicidad, como la levadura panadera transgénica desarrollada en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), cuyo uso previene la aparición de alergias inespecíficas en profesionales del sector panadero, ligadas a la adición de enzimas durante la panificación. También existen variedades de arroz transgénicas desprovistas del gen que codifica el mayor alérgeno de este cereal.
Con respecto a la resistencia a antibióticos, la polémica se centra en la posible transferencia de dichos genes desde el alimento transgénico a alguna bacteria de la flora intestinal, con lo que se generan nuevas cepas bacterianas resistentes a antibióticos. No hay pruebas ni datos experimentales que apoyen esta hipótesis, por lo que la OMS afirma que la presencia de genes de resistencia a antibióticos per se en un alimento transgénico no debería constituir un riesgo para la salud. A pesar de ello, y debido al rechazo social generado en torno a este tema, se han desarrollado técnicas que permiten eliminar los marcadores de resistencia en el producto final obviando el problema. Finalmente hay que destacar que no existen datos científicos que indiquen que exista un peligro sanitario relacionado con procesos tumorales o problemas en el desarrollo inmunitario.
Efectos en el medio ambiente
Las cosas son menos claras en el terreno medioambiental porque no existe un conocimiento y metodologías capaces de realizar este tipo de riesgos. El déficit de evaluación afecta no sólo a las plantas transgénicas sino también a las convencionales. Un riesgo claro es la posible transferencia de los genes exógenos desde la variedad transgénica a variedades silvestres. Sabemos que dicha transferencia se puede producir -de hecho se produce constantemente- con plantas convencionales, pero sólo si existe una compatibilidad sexual. Por eso podemos afirmar que, por ejemplo en Europa, la transferencia de genes es improbable si utilizamos maíz transgénico -no hay variedades silvestres- y probable si utilizamos soja transgénica.
Aun así, merece la pena recordar que las variedades transgénicas son las más evaluadas desde el punto de vista medioambiental. Hasta la fecha se han realizado más de 25.000 liberaciones controladas de plantas transgénicas al medio ambiente. Un segundo riesgo medioambiental lo constituye la pérdida de biodiversidad asociada a su cultivo. Desgraciadamente, ésta se produce desde que el hombre decidió hacerse agricultor y somos los consumidores con nuestros gustos los que la alimentamos.
A finales del siglo XVIII, en Lérida había 24 variedades distintas de manzanas. Hoy sólo se cultivan dos, y ninguna es de las que se cultivaban, sino las que el consumidor demanda. Para solventar este problema hay que potenciar los bancos de germoplasma y las colecciones de cultivo. Finalmente, otro posible riesgo medioambiental consiste en el efecto dañino que ciertas plantas transgénicas resistentes a plagas pueden tener sobre poblaciones distintas a aquellas contra las que protegen. Algo que hoy en día también se produce mediante el empleo de insecticidas convencionales.
Greenpeaceespaña – campañas – transgenicos.
Algunos datos importantes:
- Sólo diez multinacionales controlan casi el 70% del mercado mundial de semillas lo que significa que los y las agricultoras tienen poca capacidad de elección.
- Los cultivos transgénicos no alimentan al mundo. El 99,5% de agricultores y agricultoras no los cultivan.
- La agricultura industrial usa fertilizantes sintéticos y agroquímicos que contaminan nuestros suelos y aguas, recursos necesarios para producir alimentos sanos ahora y en el futuro.
- El excesivo uso de fertilizantes de síntesis en la agricultura industrial contribuye al agravamiento del cambio climático.
Greenpeace se opone a toda  liberación de OMG al medio ambiente (liberación de animales o plantas). Los ensayos en campo o cultivos experimentales, incluso a pequeña escala, presentan igualmente riesgos de contaminación genética, por lo que también deben prohibirse.
Greenpeace no se opone a la biotecnología siempre que se haga en ambientes confinados, controlados, sin interacción con el medio. A pesar del gran potencial que tiene la biología molecular para entender la naturaleza y desarrollar la investigación médica, esto no puede ser utilizado como justificación para convertir el medio ambiente en un gigantesco experimento con intereses comerciales.
¡Tenemos el derecho y la responsabilidad de conocer y decidir cómo y dónde se producen nuestros alimentos!